miércoles, 9 de noviembre de 2011

TECNOCIENCIA




Trabajo Práctico:::
" La ciencia y la tecnologia actuales poseen un carácter productivo-destructivo".

1 - La tecnociencia se preocupa por su imagen pública, en busca de legitimidad y consenso, precisamente porque, de hecho, cambia más las sociedades humanas y la vida de las personas que la propia naturaleza. Es por ello que hay un tendencia a percibir entre los productivo y los destructivo. Es verdad que muchas empresas mejoraron sus producciones en términos medioambientales pero también existe una realidad, hay un porcentaje de desechos toxicos que todavía se descargan en los ríos, causando una biodiversidad de las tierras. El alud de brazil fue un claro ejemplo, la masiva deforestación en la tala de arboles logro el desprendimiento de estas grandes masas causando la muerte de cientos de personas. Daño irreversible. 
 2 – Citando ejemplos: La tecnociencia es una forma, o una fuente, de poder y de riqueza. Sirve para la supremacía política o militar, para el desarrollo económico y empresarial; es un activo estratégico de los estados, las sociedades civiles y los emprendedores.
Un ejemplo claro y productivo  es la informática y en general las TIC que son las herramientas básicas para el desarrollo de la tecnociencia, su método de trabajo esencial, mediante procesos de simulación, cálculo, etc.
Destructivamente los riesgos no se agotan en efectos y consecuencias que ya han ocurrido, sino que contienen esencialmente un componente futuro, la fuerza del riesgo radica básicamente en la proyección de amenaza para el futuro, sea éste cercano (generación presente) o lejano (generaciones futuras). En este sentido, entonces el asunto del riesgo se relaciona fundamentalmente con la previsión, con daños y catástrofes que aún no han tenido lugar, pero que son inminentes y justamente por eso se deben considerar, puesto que generan desconfianza y preocupación en la sociedad.

Ejemplos de desarrollo tecnocientifico:
Aspectos positivos:
Estamos trabajando a nivel cuántico y a esa escala cambian las propiedades físicas (color,conductividad eléctrica, resistencia, duro y flexible). La nanotecnología no es ciencia ficción. Lleva 10 años pero la sociedad no sabe lo que es aunque ya hay más de 750 productos en  el mercado. Más de 1300 empresas están
trabajando ya en estos temas.
“ La nanotecnología es un conjunto de técnicas que se utilizan para manipular la materia a la escala de átomos y moléculas. Nano- es un prefijo que indica una medida, no un objeto. A diferencia de la biotecnología, donde "bio" indica que se manipula la vida, la nanotecnología habla solamente de una escala.
Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros. “

Aspectos Negativos:
Por ejemplo, se va a poder sustituir el caucho. El problema que tienen es la obsolescencia programada, porque los materiales van a durar mucho más. Teóricamente van a llevar a un menor uso de recursos. Pero la verdad es que lo que va a haber es un desplazamiento de mercados.
En la NASA inyectan o dan a inhalar a ratas nanopartículas y producen daños a nivel pulmonar, aorta, corazón (dañan tejidos seriamente). Lo que le hacen inhalar a las ratas,es  lo  que  inhala  un  trabajador  de  la  TOYOTA  en  17  días.  En  Australia  ya  están  habiendo huelgas.
Fallas industriales y tecnológicas (fallas en los sistemas/accidentes, substancias químicas/radiación, derrames, contaminación, explosiones, incendios, terrorismo).
 3 – Diferentes Visiones 
Desde la perspectiva de nuestros países, los países del Tercer Mundo, se puede decir que hay que reconocer la ambigiiedad fundamental del conocimiento científico-tecnológico: a la vez que hace emerger la sociedad del conocimiento trae en su contrafaz la sociedad del riesgo; en otras palabras, la paradoja consiste en que el conocimiento científico-tecnológico a la vez que se ha transformado en la principal fuente de riqueza, también es, simultáneamente, fuente de riesgo. Pero globalmente ha generado riqueza que se distribuye en forma no equitativa, jerárquica, y un riesgo que se distribuye en forma democrática, equitativa. Por
consiguiente, en este contexto el acceder al conocimiento científico-tecnológico para los países de América Latina y del Caribe se torna un asunto prioritario, no sólo porque resulta un factor necesario para el desarrollo, el factor residual que denominan los economistas, sino también porque resulta un instrumento imprescindible para reconocer, evaluar y controlar los riesgos producidos por la sociedad de la modernidad reflexiva. Ejemplos: Los nuevos productos alimentarios que mejoran las condiciones nutricionales de determinados alimentos que nos llevamos a la boca.

Biografia, Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte. http://www.uninorte.edu.co

                  TECNOCIENCIA ( Echeverria y Jauregui )
La técnociencia es nuevo modo de hacer ciencia. Así como la ciencia moderna fue una creación europea, la tecnociencia contemporánea tiene una fuerte impronta norteamericana.  En el último cuarto de siglo surgió la tecnociencia propiamente dicha, impulsada por algunas grandes empresas, más que por los Estados, y centrada en el desarrollo de nuevas tecnologías. La tecnociencia también procede de los EEUU, aunque se ha expandido rápidamente por otros países. No estamos ante un descubrimiento que pudiera ser atribuido a una persona concreta, ni fechado y ubicado en un tiempo y lugar determinados, sino ante un cambio en la estructura de la actividad científica, que requirió un amplio lapso de tiempo para surgir, consolidarse y desarrollarse. 
La conquista del espacio se suma a la serie de ilustraciones de la tecnociencia. Como es bien sabido, la tremenda confrontación entre la Unión Soviética y los Estados Unidos de América hizo que el presidente John F. Kennedy lanzara el programa espacial y que por razones fundamentalmente políticas se creara la NASA. Ahora mismo, la NASA tiene la oportunidad en Marte y esto es fundamental para la investigación científica.



Large Hadron Collider (LHC) (Gran Colisionador de Hadrones)

El LHC es un acelerador de particulas que tratará de profundizar en el estudio de la materia como nunca antes se había hecho. Utilizará las tecnologías de imanes (superconductores) y aceleradores más avanzadas. Se puso en funcionamiento en el año 2007, y ya están colisionando haces de partículas a una energía de 14 TeV1. También se pretenden acelerar los haces de las cabezas nucleares, que chocan entre sí con una energía de colisión de 1.150 TeV.
El LHC se ha diseñado para que utilice el túnel del LEP (Large Electron Positron Machine) de 27 km, y para que su fuente de alimentación sea de partículas y pre-aceleradores existentes. Este acelerador va a tener una enorme importancia en el desarrollo de la física de partículas en todos sus ámbitos: investigación, técnica y educación. Con este experimento, el CERN se mantiene a la cabeza de la investigación en física de partículas al menos durante el primer cuarto del siglo XXI.

En el siguiente video citamos las novedades actuales de la tecnociencia. Las pruebas digitales del LHC:

                                          

Agentes multiplicadores que refuerzan a la tecnociencia:

- La Financiación privada de la investigación -
Desde el punto de vista de la financiación, se caracteriza por la primacía del sector privado sobre el público. Dicho cambio trajo consigo otros muchas transformaciones. En términos generales, supuso una importante reestructuración del sistema norteamericano de ciencia y tecnología.
- Mediacición mutua entre ciencia y tecnología -
 Las relaciones entre ciencia y tecnología proceden de la sociedad industrial y se vieron considerablemente reforzadas con la emergencia de la macrociencia. En el caso de la tecnociencia, la interdependencia entre ciencia y tecnología es prácticamente total. Si los tecnocientíficos pretenden producir nuevo conocimiento y emprenden acciones científicas para ello (demostrar, calcular, observar, medir, experimentar, etc.), dichas acciones son literalmente inviables sin apoyo tecnológico.
- Empresas tecnocientíficas - 
La vinculación entre ciencia, tecnología y empresa se intensificó radicalmente con la emergencia de la tecnociencia, hasta el punto que la producción de conocimiento científico y tecnológico se convierte en un nuevo sector económico, popularmente denominado de nuevas tecnologías. No sólo cabe hablar de industrias tecnocientíficas, sino de un nuevo sector mercado en el que compiten diversos tipos de empresas (públicas y privadas, industriales e informacionales, grandes o pequeñas).

 El desarrollo de la tecnociencia
La ciencia se ha convertido en una auténtica fuerza productiva, esencial en el funcionamiento del capitalismo que, como cualquier otro terreno erodado por la lógica capitalista, se ha convertido en un producto comercial, que se compra y se vende en el mercado como cualquier otra mercancía. En los últimos 55 años ha quedado demostrado hasta donde pueden llegar la ciencia y la tecnología, que pueden generar el peor o el mejor de los mundos, pero eso no depende de ellas sino de las fuerzas sociales que estén detrás de las mismas. Además, el vertiginoso cambio de la tecnología y de la ciencia ha conducido a que desaparezca la distancia que antes las separaba, siendo ahora mucho más coherente hablar de tecnociencia. 



TECNOFILICOS, TECNOFOBICOS 

En el primer caso la adicción a la tecnologia conocida tambien como el caracter tecnofilico del hombre. En esta perspectiva, se concibe un modelo de hombre y de sociedad que se corresponde exactamente con el capitalismo actual, sobre todo en su versión norteamericana: rodeado de instrumentos técnicos; derrochador de energía; despilfarrador de bienes de consumo; contaminante, al producir desechos en gran volumen, lo que es facilitado por la sofisticación tecnológica; con una visión arrogante del hombre y de la sociedad, cuyo valor depende de los medios tecnológicos que posea (es más exitoso aquel que tenga un mejor carro, computador, teléfono portátil, etc.)


En el segundo caso  la tecnofobia tiene las mismas limitaciones que la tecnolatría, puesto que no se ocupa de analizar los intereses sociales que están en la base de los inventos descubrimientos, y tampoco considera a las mediaciones tecnológicas como resultado de esos intereses. Para los tecnofobos existe un rechazo visceral a la ciencia y a la tecnología en sí mismas, a su empleo y difusión, no comprendiendo su carácter contradictorio, lleno de potencialidades, sin señalar tampoco que antes que concentrarse en ellas mismas es necesario ocuparse de analizar las condiciones sociales en las que se producen. 
Ahora bien, es explicable -mas no justificable- la tecnofobia, en virtud del impacto negativo de las nuevas tecnologías de manera inmediata sobre el mundo actual, que ha llevado a muchas personas a considerar que ambas en lo esencial son destructivas antes que constructivas. Los tecnofobos quieren mostrar que es posible otro modo de vivir sin el culto alienante y desaforado por la ciencia y la tecnología, y por eso reivindican una vida austera, sin instrumentos ni mediaciones tecnológicas, lo que desde luego es imposible como forma general de vida de las sociedades humanas actuales y sólo queda como una experiencia marginal. 
Un ejemplo de estos ultimos son aquellos pueblos que alejados o no de la tecnologia en muchos casos conservan sus  tradiciones autóctonas sin la necesidad de vivir en un mundo tecnológico. 

Hacia una postura de superación!
Entre estas dos perspectivas opuestas, es necesario construir una visión diferente, que no sea ni tecnolatra ni tecnofoba, pero que tampoco sea una mezcla de las dos, sino que tome distancia crítica frente a ellas y frente a la ciencia y a la tecnología.
En segundo lugar, para la ciencia y la tecnología también es indispensable reconocer el carácter contradictorio de sus productos e investigaciones si quieren romper con esa visión cándida y romántica que asegura que son fuerzas neutras, despojadas de cualquier contaminación externa que impida su funcionamiento armonioso. La ciencia y la tecnología, como productos humanos, se inscriben necesariamente en una sociedad determinada y son atravesadas por los contradictorios intereses sociales existentes. Negarles este vínculo simplemente es fetichizarlas y considerarlas con vida propia, despojándoles de su carácter social.
Actitud recomendable sobre la tecnologia : " Nunca juzgues una tecnología por sus ventajas concretas para ti. Procura analizar sus efectos holísticamente. La cuestión fundamental no es si te beneficia a ti concretamente sino a quién beneficia más. Y con qué finalidad. "


-------------------------------------------------------------------------
             // filosofia-blog-2011/ propuesta de analisis y reflexion de cierre //

¿CUALES SON, A SU CRITERIO, LAS CUESTIONES FILOSOFICAS QUE ATRAVIESAN LA PRACTICA LABORAL DEL TECNICO EN LA ACTUALIDAD?
¿COMO SE PUEDE ABORDAR?
-------------------------------------------------------------------------

El técnico en su condición de trabajo ( relación de dependencia o independiente ) se encuentra a diario con temáticas filosóficas, el técnico no solamente ofrecerá su mano de obra sino que un gran porcentaje de su trabajo estará ligado a relacionarse con una persona o un grupo de personas, dicho trabajo atraviesa  cuestiones filosóficas que se pueden presentar  en varios aspectos: El técnico es estructurado  en su trabajo, ser estructurado es un arte filosófico propio que uno adopta y vuelca en su manera de desempeño. El técnico entre sus prácticas deberá contar con un nivel de discurso sobre lo que se habla, adecuándose en todos los sentidos a sus pares, sean compañeros de trabajo o clientes finales. Saber tener una buena filosofía de trabajo es base en todo, saber mantener un equilibrio laboral e individual es base en todo, son cuestiones propias del oficio, el desarrollo del trabajo sobre la experiencia también permiten adoptar nuevas cuestiones filosóficas que seguramente nos servirán para nutrirnos en forma positiva sobre la materia para que cada día intentemos simplemente ser un poquito mejores.
 E.E.  

martes, 8 de noviembre de 2011

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO



Primeros origenes

El problema del pensamiento requiere una teoría del conocimiento.
A partir del pensamiento de Descartes, se plantea la necesidad de una reflexión lógica y psicológica sobre el pensamiento y el objeto. Por lo tanto, se requiere comenzar con una teoría del conocimiento, sus orígenes, límites y posibilidades.
Esta teoría podrá ser psicológica, referida a la experiencia mental del sujeto; o lógica, relacionada con el pensamiento racional.
John Locke, propone un abordaje psicológico sobre el conocimiento humano, investigando sobre el origen de las ideas y de los pensamientos y si la realidad coincide con el pensamiento. Trata de ahondar sobre los distintos tipos de ideas complejas y cómo surgen de las simples y sobre los límites y la posibilidad del conocimiento humano.
Después de él, otros filósofos ingleses siguen en la misma línea planteando sobre todo el problema del conocimiento antes que el metafísico desde el punto de vista psicológico.
Vemos entonces que el Idealismo conduce a la filosofía necesariamente a tratar una teoría del conocimiento, el instrumento mental imprescindible para entender la realidad.
Una teoría del conocimiento necesita analizarlo como fenómeno, es decir aislarlo de los cambios históricos y existenciales, sin importarnos si existe o no existe si es posible o no; o sea, poniéndolo entre paréntesis.
Vemos en primer lugar al sujeto que piensa, al sujeto que conoce y al objeto conocido, porque todo conocimiento surge de la dualidad o relación sujeto objeto.
Es una correlación irreversible porque no pueden pensarse el uno sin el otro, y en forma independiente no significan nada; y porque ni el sujeto se puede convertir en objeto ni el objeto se puede convertir en sujeto.
El sujeto capta al objeto mediante un pensamiento y este pensamiento del objeto lo modifica totalmente.
Por lo tanto, tenemos ahora al sujeto, al objeto y al pensamiento.
El objeto es trascendente con respecto al sujeto porque permanece siempre mediatizado por el pensamiento.
Un conocimiento es verdadero cuando coincide con el objeto, porque cuando no concuerda con el objeto no es conocimiento.
Si tenemos en cuenta que el conocimiento es correlación de sujeto objeto está dentro del campo de la psicología; si enuncia algo sobre el objeto está dentro del campo de la lógica y también está dentro de la ontología porque estudia lo que Es, lo que está ahí.
Es decir, que una teoría del conocimiento necesita un abordaje psicológico, lógico y ontológico.

Hume - René Descartes  

Epistemología
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición.
Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento.
ESPECIAL Canal (a)




René Descartes También llamado Cartesius. (La Haye, en la Turena francesa;2 31 de marzo de 1596 – Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica.
Biografía


Durante la Edad Moderna también era conocido por su nombre latino Renatus Cartesius. Descartes nace el 31 de marzo de 1596 en la Turena, en La Haye en Touraine, actual Descartes, después de abandonar su madre la ciudad de Rennes, donde se había declarado una epidemia de peste. Pertenecía a una familia de la baja nobleza, siendo su padre, Joachim Descartes, Consejero en el Parlamento de Bretaña. Era el tercero de los descendientes del matrimonio entre Joachim Descartes, parlamentario de Rennes, y Jeanne Brochard, por lo que, por vía materna, era nieto del alcalde de Nantes.
El padre de la filosofía moderna
Al menos desde que Hegel escribió sus Lecciones de historia de la filosofía, en general se considera a Descartes como el padre de la filosofía moderna, independientemente de sus aportes a las matemáticas y la física. Este juicio se justifica, principalmente, por su decisión de rechazar las verdades recibidas, p. ej., de la escolástica, combatiendo activamente los prejuicios. Y también, por haber centrado su estudio en el propio problema del conocimiento, como un rodeo necesario para llegar a ver claro en otros temas de mayor importancia intrínseca: la moral, la medicina y la mecánica. En esta prioridad que concede a los problemas epistemológicos, lo seguirán todos sus principales sucesores. Por otro lado, los principales filósofos que lo sucedieron estudiaron con profundo interés sus teorías, sea para desarrollar sus resultados o para objetarlo. Este es el caso de Pascal, Spinoza, Leibniz, Malebranche, Locke, Hume y Kant, cuando menos. Sin embargo, esta manera de juzgarlo no debe impedirnos valorar el conocimiento y los estrechos vínculos que este autor mantiene con los filósofos clásicos, principalmente con Platón y Aristóteles, pero también Sexto Empírico y Cicerón.13 Descartes aspira a «establecer algo firme y durable en las ciencias». Con ese objeto, según la parte tercera del Discurso, por un lado él cree que en general conviene proponerse metas realistas y actuar resueltamente, pero prevé que en lo cotidiano, así sea provisionalmente, tendrá que adaptarse a su entorno, sin lo cual su vida se llenará de conflictos que lo privarán de las condiciones mínimas para investigar. Por otra parte, compara su situación a la de un caminante extraviado, y así concluye que en la investigación, libremente elegida, le conviene seguir un rumbo determinado. Esto implica atenerse a una regla relativamente fija, un método, sin abandonarla «por razones débiles»...

 David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de 1776)1 fue un filósofo, economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
En 1734, tras unos meses en Bristol, dejó el estudio autodidacta y se trasladó a La Flèche (Anjou, Francia). Durante los cuatro años que permaneció allí, diseñó su plan de vida, como escribiría en De mi propia vida (1776), decidiendo «hacer que una estricta frugalidad supla mi falta de fortuna, para mantener mi independencia intacta, y para considerar todas las cosas prescindibles excepto la mejoría de mi talento para la literatura».
Los historiadores consideran que la filosofía de Hume no es válida, como una profundización en el escepticismo, aunque esta visión ha sido discutida, argumentando que el naturalismo tiene un peso comparable en su pensamiento. El estudio de Hume ha oscilado entre los que enfatizan la vertiente escéptica de Hume (como es el caso del positivismo lógico), y los que, en cambio, consideran más importante la vertiente naturalista (como Don Garret, Norman Kemp Smith, Kerry Skinner, Barry Stroud y Galen Strawson).
En 1734, tras unos meses en Bristol, dejó el estudio autodidacta y se trasladó a La Flèche (Anjou, Francia). Durante los cuatro años que permaneció allí, diseñó su plan de vida, como escribiría en De mi propia vida (1776), decidiendo «hacer que una estricta frugalidad supla mi falta de fortuna, para mantener mi independencia intacta, y para considerar todas las cosas prescindibles excepto la mejoría de mi talento para la literatura».
En La Fleche completó el Tratado de la naturaleza humana (1739) a la edad de veintiséis años. Aunque hoy en día se considera al Tratado el trabajo más importante de Hume y uno de los libros más relevantes de la historia de la filosofía, el público británico le dispensó una fría acogida. El mismo Hume describió la falta de reacción popular ante la publicación de su Tratado en 1739–40 al escribir del libro que «Nació muerto desde la imprenta, sin ni siquiera alcanzar la distinción necesaria para levantar un murmullo entre los fanáticos. Pero, siendo de temperamento alegre y optimista, me recuperé pronto de la decepción y proseguí con ardor mis estudios». Entonces escribiría Un resumen de un libro publicado recientemente; titulado, Tratado de la naturaleza humana. Donde el argumento central del libro se ilustra y explica. Sin revelar su autoría, intentó hacer su trabajo más inteligible acortándolo, pero incluso esta labor publicitaria erró en su propósito de despertar el interés en el Tratado.
Tras la publicación de Ensayos de moral y política en 1744 solicitó una cátedra de ética y pneumática (psicología) en la Universidad de Edimburgo, pero fue rechazado. Durante la Rebelión Jacobita de 1745 fue tutor del Marqués de Annandale. Fue entonces cuando comenzó su gran trabajo histórico, la Historia de Inglaterra, obra publicada en seis volúmenes entre 1754 y 1762 que alcanzaría un éxito considerable, a diferencia de lo que ocurrió con el Tratado.
Hume fue acusado de herejía, pero sus amigos le defendieron alegando que al ser ateo estaba fuera de la jurisdicción de la Iglesia de Escocia. A pesar de resultar absuelto y posiblemente debido a la oposición de Thomas Reid de Aberdeen, que durante ese año criticó su metafísica desde el cristianismo, le fue denegada la cátedra de filosofía en la Universidad de Glasgow. En 1752, como relata en De mi propia vida, «La facultad de derecho me eligió como bibliotecario, un empleo por el que recibía escasos o nulos emolumentos, pero que puso bajo mi mando una gran biblioteca». Esta biblioteca le proporcionó las fuentes que le permitieron continuar con las investigaciones históricas necesarias para la escritura de su Historia de Inglaterra.

EMPIRISMO Y RACIONALISMO


1.- EL EMPIRISMO ( Todo debe ser experimentado. El empirismo es experimentar todas las cosas para poder hablar sobre ellas ).

Definición de empirismo: EL EMPIRISMO es la tendencia filosófica que considera la EXPERIENCIA como criterio o NORMA DE VERDAD EN EL CONOCIMIENTO.
Como tal se refiere a la EXPERIENCIA (del gr. empiria) en su segundo significado:
- no es "participación personal en situaciones repetibles" (con significado personal y subjetivo) ; 
- sino que la experiencia repetida de de ciertas situaciones nos ofrece un criterio (objetivo e impersonal) para conocer las cosas (o las situaciones).

El empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales:

a)NIEGA LA ABSOLUTIZACIÓN DE LA VERDAD o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.

b)Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A PRUEBA y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.

NO SE OPONE de ninguna manera A LA RAZÓN, pero niega la pretensión de establecer VERDADES NECESARIAS, es decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificación o su control.

La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de manera empírica. Esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por razonamiento científico. En este sentido, el EMPIRISMO se contrapone al RACIONALISMO.



2.- EL RACIONALISMO ( Pienso luego exito - Razonar )

Definición de racionalismo:El RACIONALISMO es la TENDENCIA FILOSÒFICA que considera LA REALIDAD GOBERNADA POR UN PRINCIPIO INTELIGIBLE al que la razón puede acceder y que, en definitiva, IDENTIFICA LA RAZÓN CON EL PENSAR.

En sentido general se contrapone al IRRACIONALISMO (no al empirismo), y a lo largo de la historia ha conocido múltiples variantes:

- racionalismo ético: se denomina así al intelectualismo moral socrático.

- racionalismo metafísico: el racionalismo platónico (que considera la realidad ordenada según el modelo ideal y final del Bien).

- racionalismo religioso: es el de los deistas (Kant, los Ilustrados, la Revolución francesa…) que identifican la verdad revelada con los datos últimos de la razón y creen en un dios racional pero no providente.

- racionalismo ontológico: es el pensamiento hegeliano (para quien el proceso de lo real coincide con l'autorealización de la Razón o Espíritu).

Los diversos tipos de racionalismo (cartesianos o no, platónicos o no, hegelianos o no!) defienden todos la tesis de que LA RAZÓN NO ES UNA FACULTAD (psicológica) sino una concatenación de verdades necesarias.

En cambio, la tesis del racionalismo es, como se ha dicho, que no hay verdad necesaria, que toda verdad puede ser puesta a prueba, controlada y, eventualmente, modificada o abandonada.


EL RACIONALISMO ES LA EXPRESIÓN DE UNA RAZÓN FUERTE QUE ENCUENTRA EN SÍ MISMA EL PRINCIPIO DE su JUSTIFICACIÖN.


3.- OTROS ASPECTOS DEL EMPIRISMO.


- Negación de cualquier conocimiento o principio INNATO (que deba ser reconocido como válido necesariamente)

- Negación de lo SUPRASENSIBILE (es decir, de cualquier realidad que no se deje comprobar de algún modo objetivo, constatable)

- Afirmación de la importancia de la REALIDAD ACTUAL o de lo inmediatamente presente a los órganos sensoriales, es decir, de la realidad de hecho (de facto, y no de jure).

- Reconocimiento del carácter HUMANO -ES DECIR, LIMITADO, PARCIAL E IMPERFECTO- de las herramientas que el hombre posee para atestiguar, para conocer y para controlar la verdad (empirismo crítico).

- La aplicación de tales instrumentos (por limitados que sean) para TODOS LOS ÁMBITOS de la realidad y para cada (supuesta) VERDAD.

- Llevado a sus consecuencias más extremas el empirismo pude conducir al ESCEPTICISMO -como fue el caso de Hume De hecho, el primer teórico del Escepticismo griego: Sexto Empirico [180-220 d.C.] fue un empirista. Una diferencia básica entre el empirismo antiguo y el de Hume reside en el carácter moral del primero, en oposición al carácter básicamente gnoseológico del segundo.


Temas discutibles: ¿Hubo empiristas en la Antigüedad? ¿Platón y Aristóteles tienen elementos empiristas

Platón contrapone explícitamente su método dialéctico a la experiencia. Pero su teoría de las ideas innatas ofrece un fundamento al racionalismo.

Mientras el racionalismo ponía la base de la ciencia y de la filosofía en la razón, en el propio yo el empirismo la pondrá en la experiencia, y el sujeto, tiene que adaptarse a la experiencia. Por experiencia entienden todo hecho interno o externo que pueda ser observado y explicado conforme a ciertas leyes.


domingo, 6 de noviembre de 2011

Tales / Platón Biografia, alegoria.

:: La Respuesta de TALES - La primera respuesta de la filosofia ::

 ¿Cuál es el fundamento de la realidad toda? ¿Qué son las cosas?
¿Cuál es el fondo inagotable de cual todo procede y al cual todo retorna?
Tales responde con una respuesta que podía parecer extraña: EL “AGUA”.
Todo procede del agua, el principio o fundamento de todas las cosas es el agua, Tales tiene el merito de formularse la pregunta y ensayar una respuesta que no tiene ni la forma ni el contenido del MITO, buscar el fundamento lo conduce a algo que tiene que estar en las cosas mismas, algo de lo que todos reciben el ser y a lo que irremediablemente regresan.
Para el ese elemento primordial, ese primer principio, es el AGUA. Había estado ahí, delante de los ojos de los hombres durante todo este tiempo, contemplada, temida, cantada, poblada de seres mititos y fantasías,  pero en filosofía los interrogantes deben continuar: ¿Por qué el agua como principio?.
La tierra, el ámbito de lo humano, es el límite de las aguas, pero a su vez está flotando sobre agua, en forma de disco. El agua es el sostén de todo lo que nos rodea. Tales pudo sufrir las influencias de concepciones CALDEAS Y SEMITAS que afirmaban que la tierra era plana y sobre ella existía una bóveda celeste, lugar  de las aguas superiores y sede de los astros, mientas que, debajo, estaban las aguas inferiores. Si el AGUA rodeaba y sostenía  todo “contemplando” ¿Por qué no afirma que el AGUA es el principio y el fundamento?
No tenemos ninguna explicación de tales, por eso mismo fueron los filósofos posteriores a Tales quienes recogieron y legaron algunos de sus fragmentos creando ciertas hipótesis y aportando sus propias explicaciones.


:: Platón :: 
Platón, nació en Atenas en el 427 a. de C. Su familia, de origen aristocrático, se decía emparentada con Codro, el último de los reyes de Atenas y por línea materna, con critias (uno de los treinta tiranos ) y Cármides. Antes de entablar relación con Sócrates, su maestro, el joven Platón dedicaba su tiempo a la poesía.

A partir del año 407 a.de C. vemos a Platón frecuentando el círculo socrático, en el que se mantendrá durante ocho años siguiendo sus enseñanzas.

- Año 394-389 (Época de Juventud): En este momento, corresponden obras como Cármides, Eutifrón, Protágoras, Apología, Critón, Trasímaco y Lisis. Estos escritos, los cuales, aún están muy influenciados por la enseñanza de Sócrates, tratan, fundamental y principalmente, de temas que tienen que ver con las palabras que expresan conceptos importantes de la cultura griega, a destacar tales como “valor”, “educación”, “justicia”, “creación poética”, etc,. El lenguaje y sus diversos significados se ponen a prueba en las opiniones de muy diversos interlocutores; y es que, el pensamiento filosófico, comienza buscando el sentido de las palabras que encierran las experiencias intelectuales de una sociedad determinada.

- Año 388-385 (Primer viaje a Sicilia, y de la fundación de la Academia): Escribirá en este período Menón, Hipias Menor, Eutidemo, Crátilo, Hipias Mayor, Menéxeno. A pesar de que, en cierto sentido, existen gran cantidad de preocupaciones, predominan en su mayor amplitud las inquietudes políticas. Por ejemplo, en el Gorgias, Platón es un defensor impresionante de la injusticia, de la fuerza y del cinismo político.
- Año 385-370 (Período de madurez): A esta época pertenecen algunos de los más bellos y hermosos diálogos, como son República, Fedro, Banquete o Fedón, los cuales, como sabemos, ocupan un lugar muy difícilmente superable, en cuyo período se precisa la teoría del amor, de las ideas en sí, exponiéndose incluso los mitos más importantes dentro de la historia de Grecia, como el mito de su caída, del destino de las almas, de los caballos alados, el del nacimiento del amor, etc,.
- Año 369-347 (Sus últimos años): En este período tienen lugar su segundo y tercer viaje a Siracusa, momento en el que aprovecha para escribir Critias, Timeo, Político, Sofista, Teeeto, Epinomis y Leyes. Discute en ellos sobre la teoría de las ideas, e interesándose por problemas relacionados con las ciencias naturales, con la medicina y la lógica.
                                    
¿Que es una alegoria?
Es un recurso literario en el cual damos a una idea abstracta su representación con forma humana o como objeto.

" Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar;
mas cumple tener buen tino para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos,             
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.
 Este mundo bueno fue
si bien usáramos de él
como debemos,
porque, según nuestra fe,
es para ganar aquél                  
que atendemos".  (Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre) 

Ficción en virtud de la cual algo representa o significa otra cosa diferente. Son representaciones simbólicas de ideas abstractas por medio de figuras, grupos de estas o atributos. Por ejemplo, la venda, la espada y la balanza de la Justicia son una alegoría. Las alas y la venda de Cupido son alegorías.


" Alegoria de la caverna "



Platón asimiló el pensamiento de las corrientes filosóficas orientales y del saber de la Grecia arcaica a través de la mitología y de las creencias.

A través de diálogos y alegorías, como era común en esa época, trataba de formularse las preguntas esenciales del hombre, como el enigma de Dios, el misterio de la muerte, el origen del hombre, la sociedad, los valores, la realidad y el cosmos.

Para Platón, al igual que para Sócrates, el fundamento del hombre es la moral y lo único real son las ideas, identificando la idea del bien con la más excelsa expresión del Ser.

Lo único real es el mundo inteligible porque el mundo sensible sólo es una ilusión de los sentidos.

Para lograr una mayor comprensión de su pensamiento, ilustró su teoría del conocimiento con la conocida alegoría de la caverna, en su libro La República.

Platón consideraba que el progreso del conocimiento no era tanto un proceso de continua evolución sino como una transformación de un estado de conocimiento menos adecuado a otro más elevado.

Para clarificar este concepto imagina una caverna subterránea con una abertura por donde penetra la luz del Sol. Allí viven desde sus nacimientos personas encadenadas mirando hacia el fondo de la caverna sin ver la luz.

Atrás de ellos, más arriba, entre la abertura de la caverna y esos sujetos hay una hoguera y entre ellos y el fuego corre un camino más elevado con un muro bajo que hace de pantalla.

Por este camino pasan unos hombres llevando estatuas, símbolos de animales y otros objetos varios que se llegan a ver por encima del borde del muro o pantalla.

Los encadenados no pueden verse entre ellos ni tampoco los objetos que llevan esos hombres por el camino; sólo pueden ver la pared y la sombra reflejadas en la pared, de ellos y de los objetos que transportan. Ven sólo sombras.

Esta alegoría representa la mayoría de la humanidad que permanece durante toda su vida viendo sólo sombras de la realidad, imágenes, representaciones y oyendo sólo el eco de la verdad.

La opinión que tiene toda esta gran cantidad de gente sobre el mundo está lejos de ser adecuada porque está deformada por las pasiones y los prejuicios propios y de los demás, transmitidos por el lenguaje y la retórica.

Son como niños que se aferran a sus deformadas opiniones con la fuerza de los adultos sin ningún deseo de liberarse de su prisión.

Aún más, si de pronto fueran liberados, quedarían cegados por la luz y creerían que las sombras eran más reales que la luz.

Sin embargo, si alguno llegara a escapar y se fuera acostumbrando poco a poco a la luz, sería capaz de mirar los objetos reales, de los que antes sólo había visto sus sombras.

Este hombre podría entonces ver a sus compañeros tal como son, seres encarcelados por las pasiones y los sofismas.

Y si perseverara y saliera de la caverna a la luz del Sol sería capaz de ver el mundo de los objetos verdaderos de las realidades inteligibles.

Y finalmente, con un esfuerzo más podría llegar a capacitarse para ver el Sol mismo, que es la representación de la idea del Bien, la Causa universal de todas las cosas, la fuente de la verdad y la razón.

Refiere Platón que si esta persona resolviera volver a la caverna sería incapaz de ver nada; y si se le ocurriera liberar a algún otro para guiarlo hasta la luz, los prisioneros que se encuentran dentro que están acostumbrados a la oscuridad y la aman porque creen que es lo verdadero, lo matarían.
En esta última reflexión, Platón se refiere sin dudas a Sócrates, que trató de iluminar con la verdad tratando de hacer comprender la verdadera realidad y la razón, y llegó a morir por eso.
Esta alegoría señala que elevarse a un nivel más alto requiere esfuerzo y disciplina, por eso le da tanta importancia a la educación, para conducir a los jóvenes al conocimiento de la verdad y los valores eternos y absolutos y para salvar a la humanidad de pasar la vida en un sombrío mundo de errores, mentiras, prejuicios, ciegos de los verdaderos valores.


VIDEO. Es una explicación metafórica, realizada por Platón en el VII libro de La República, de la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. Así Platón explica su teoría de la existencia de dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo de las ideas (solo alcanzable mediante la razón).

Observación personal: Esto es parte de una realidad habitual, admitir  que todo esto es mas por mediocridad humana que por ignorancia, no querer quitarse las cadenas porque se sienten cómodos y seguros en su cueva, que se sientan así es una cosa y que lo estén es otra cosa, sentir es creer, muchos creen pocos saben y siempre se quiere saber más. Un ejemplo claro son algunos ambitos religiosos,  se conoce este tipo de gente y no tienen respuesta a sus preguntas. Solo quieren poner en duda a quienes quieren destruir su cueva, aunque esta gente tenga la razón, es como un poder sobre la forma de pensamiento cotidiano de los humanos.